TÁCTICAS DE VENTAS B2B

TÁCTICAS DE VENTAS B2B

¿Tu pipeline está desequilibrado? Cómo evitar el error de la "guitarra" en ventas

¿Tu pipeline está desequilibrado? Cómo evitar el error de la "guitarra" en ventas

¿Tu pipeline está desequilibrado? Cómo evitar el error de la "guitarra" en ventas

¿Tu pipeline está desequilibrado? Cómo evitar el error de la "guitarra" en ventas

Tu pipeline parece una guitarra? Es tentador enfocar todo en el cierre y descuidar lo más importante: cómo llenarlo. Una empresa que mentoreo tenía 45 pasos súper definidos después de prospectar... pero solo un cuadradito para la prospección. ¿Resultado? Un proceso que no se sostiene porque no hay suficiente entrada al pipeline. Dedica tiempo a definir: Cómo prospectar y dónde encontrar clientes. Qué hacer si no responden o se caen. Cómo analizar y mejorar los datos. Equilibra cada etapa de tu proceso y no te quedes con un pipeline desbalanceado. ¿Cuánto tiempo estás dedicando realmente a tu prospección?

Tu pipeline parece una guitarra? Es tentador enfocar todo en el cierre y descuidar lo más importante: cómo llenarlo. Una empresa que mentoreo tenía 45 pasos súper definidos después de prospectar... pero solo un cuadradito para la prospección. ¿Resultado? Un proceso que no se sostiene porque no hay suficiente entrada al pipeline. Dedica tiempo a definir: Cómo prospectar y dónde encontrar clientes. Qué hacer si no responden o se caen. Cómo analizar y mejorar los datos. Equilibra cada etapa de tu proceso y no te quedes con un pipeline desbalanceado. ¿Cuánto tiempo estás dedicando realmente a tu prospección?

Tu pipeline parece una guitarra? Es tentador enfocar todo en el cierre y descuidar lo más importante: cómo llenarlo. Una empresa que mentoreo tenía 45 pasos súper definidos después de prospectar... pero solo un cuadradito para la prospección. ¿Resultado? Un proceso que no se sostiene porque no hay suficiente entrada al pipeline. Dedica tiempo a definir: Cómo prospectar y dónde encontrar clientes. Qué hacer si no responden o se caen. Cómo analizar y mejorar los datos. Equilibra cada etapa de tu proceso y no te quedes con un pipeline desbalanceado. ¿Cuánto tiempo estás dedicando realmente a tu prospección?

Escrito por

Transcripción del Video

"Nunca, pero nunca construyas un pipeline con forma de guitarra. ¿Qué es esto?, te vas a preguntar. Te lo cuento con un caso muy concreto. Hace unas semanas empecé a mentorear a una empresa que quería rediseñar y definir bien su proceso comercial. Lo que hicimos fue escribir cómo era todo su flujo, desde la prospección hasta el cierre. Y lo que me encontré fue solamente un cuadradito que se llamaba "prospectar por industrias", mientras que todo el resto del flujo consistía en unos 45 cuadraditos que describían lo que sucedía después de ese momento. ¿Sabes qué pasa en ese caso? Que está muy bien definido el proceso hacia adelante: las reuniones que tienen, las pruebas de concepto, la etapa de discovery, la forma en que presupuestan, entre otros pasos. Sin embargo, lo que alimenta ese proceso es muy pequeño y tiene muy poco trabajo. Eso es lo que se define como un pipeline con forma de guitarra, porque tiene una etapa inicial muy pequeña y una etapa final muy grande. El problema detrás de esto es que no tienes claro cómo alimentar ese pipeline. Y ahí está el mayor inconveniente. Entonces, antes de diseñar un pipeline muy robusto después de la reunión, pero muy limitado en la prospección, dedícale tiempo a definir cómo vas a prospectar: generando ideas sobre cómo lo harás, dónde los vas a encontrar, de qué forma te vas a comunicar, qué harás si no te responden, qué harás cuando se caigan, cómo realizarás ese follow-up, cómo volverás a traer esa conversación y cómo analizarás y revisarás esos datos. Lo que lograrás con esto es tener una etapa inicial de prospección más clara y equilibrada con lo que sucede después."

¿Quieres recibir hacks de ventas b2b prácticas en tu e-mail?

¿Quieres recibir hacks de ventas prácticos en tu e-mail?

Sumate al Newsletter de PACS Academy.