TÁCTICAS DE VENTAS B2B

TÁCTICAS DE VENTAS B2B

¿Tu estrategia comercial está enfocada solo en tu ICP? ¡Cuidado con el error común!

¿Tu estrategia comercial está enfocada solo en tu ICP? ¡Cuidado con el error común!

¿Tu estrategia comercial está enfocada solo en tu ICP? ¡Cuidado con el error común!

¿Tu estrategia comercial está enfocada solo en tu ICP? ¡Cuidado con el error común!

https://www.canva.com/design/DAGbvUGz3gE/sMgsyjTq9F04bnnjssCPRQ/edit

Planificar tu estrategia comercial en base a tu ICP (Ideal Customer Profile) puede ser complicado y podrías no estar viendo todo el panorama 🤔

Hace algunos meses en una conversación una persona me dijo: "¿por qué hablas de buyer persona y no de ICP?".

Lo que esta persona trataba de decirme es que si le has vendido a un target y encontraste a tu cliente ideal, lo que deberías hacer es replicarlo y salir al mercado a buscar clones de tu ICP.

En ese momento no le respondí nada, pero me quedé pensando. Hasta que en una reunión de venta llegó la respuesta.

Una empresa había logrado 10 clientes en su etapa inicial.

Esos clientes estaban felices, comprometidos con el producto y muy afianzados.

Para esta empresa, el camino era claro: salir a buscar 100 o quizás 1.000 clientes iguales. De hecho, esa era la razón por la que me estaban contactando. Querían ayuda para lograrlo.

Pero una pregunta cambió todo: ¿cómo llegaron esos primeros 10 clientes?

Familiares y amigos. Relaciones de cuando los founders estaban en el mundo corporativo.

Aquí está el quid de la cuestión.

Ese ICP funciona cuando tu modo de adquisición de nuevos clientes es el mismo. Pero puede no funcionar si quieres explorar el océano azul, si quieres expandir a un nuevo país, abrir una nueva unidad de negocios, apuntar a un nuevo segmento.

Para el caso, podrás tener más de un ICP, con lo cual, dejaría un poco de ser ICP, ¿no?

Entonces, si bien es clave entender quién es tu cliente actual para salir a buscar nuevos, es importante que puedas analizar algunas preguntas, además de las que lo describen como cliente:

+ ¿Cómo llegó esta empresa a ser cliente?

+ ¿Cuánto tiempo tardó en convertirse en cliente?

+ ¿Qué tuvo en cuenta en su proceso de decisión?

+ Si lo buscara hoy nuevamente, ¿lograría convertirlo en cliente?

+ ¿Estoy queriendo replicar lo que no se puede?

Seguramente podrás sumar más preguntas que te ayuden a entender si te conviene sacar tu ICP o no...

Planificar tu estrategia comercial en base a tu ICP (Ideal Customer Profile) puede ser complicado y podrías no estar viendo todo el panorama 🤔

Hace algunos meses en una conversación una persona me dijo: "¿por qué hablas de buyer persona y no de ICP?".

Lo que esta persona trataba de decirme es que si le has vendido a un target y encontraste a tu cliente ideal, lo que deberías hacer es replicarlo y salir al mercado a buscar clones de tu ICP.

En ese momento no le respondí nada, pero me quedé pensando. Hasta que en una reunión de venta llegó la respuesta.

Una empresa había logrado 10 clientes en su etapa inicial.

Esos clientes estaban felices, comprometidos con el producto y muy afianzados.

Para esta empresa, el camino era claro: salir a buscar 100 o quizás 1.000 clientes iguales. De hecho, esa era la razón por la que me estaban contactando. Querían ayuda para lograrlo.

Pero una pregunta cambió todo: ¿cómo llegaron esos primeros 10 clientes?

Familiares y amigos. Relaciones de cuando los founders estaban en el mundo corporativo.

Aquí está el quid de la cuestión.

Ese ICP funciona cuando tu modo de adquisición de nuevos clientes es el mismo. Pero puede no funcionar si quieres explorar el océano azul, si quieres expandir a un nuevo país, abrir una nueva unidad de negocios, apuntar a un nuevo segmento.

Para el caso, podrás tener más de un ICP, con lo cual, dejaría un poco de ser ICP, ¿no?

Entonces, si bien es clave entender quién es tu cliente actual para salir a buscar nuevos, es importante que puedas analizar algunas preguntas, además de las que lo describen como cliente:

+ ¿Cómo llegó esta empresa a ser cliente?

+ ¿Cuánto tiempo tardó en convertirse en cliente?

+ ¿Qué tuvo en cuenta en su proceso de decisión?

+ Si lo buscara hoy nuevamente, ¿lograría convertirlo en cliente?

+ ¿Estoy queriendo replicar lo que no se puede?

Seguramente podrás sumar más preguntas que te ayuden a entender si te conviene sacar tu ICP o no...

Planificar tu estrategia comercial en base a tu ICP (Ideal Customer Profile) puede ser complicado y podrías no estar viendo todo el panorama 🤔

Hace algunos meses en una conversación una persona me dijo: "¿por qué hablas de buyer persona y no de ICP?".

Lo que esta persona trataba de decirme es que si le has vendido a un target y encontraste a tu cliente ideal, lo que deberías hacer es replicarlo y salir al mercado a buscar clones de tu ICP.

En ese momento no le respondí nada, pero me quedé pensando. Hasta que en una reunión de venta llegó la respuesta.

Una empresa había logrado 10 clientes en su etapa inicial.

Esos clientes estaban felices, comprometidos con el producto y muy afianzados.

Para esta empresa, el camino era claro: salir a buscar 100 o quizás 1.000 clientes iguales. De hecho, esa era la razón por la que me estaban contactando. Querían ayuda para lograrlo.

Pero una pregunta cambió todo: ¿cómo llegaron esos primeros 10 clientes?

Familiares y amigos. Relaciones de cuando los founders estaban en el mundo corporativo.

Aquí está el quid de la cuestión.

Ese ICP funciona cuando tu modo de adquisición de nuevos clientes es el mismo. Pero puede no funcionar si quieres explorar el océano azul, si quieres expandir a un nuevo país, abrir una nueva unidad de negocios, apuntar a un nuevo segmento.

Para el caso, podrás tener más de un ICP, con lo cual, dejaría un poco de ser ICP, ¿no?

Entonces, si bien es clave entender quién es tu cliente actual para salir a buscar nuevos, es importante que puedas analizar algunas preguntas, además de las que lo describen como cliente:

+ ¿Cómo llegó esta empresa a ser cliente?

+ ¿Cuánto tiempo tardó en convertirse en cliente?

+ ¿Qué tuvo en cuenta en su proceso de decisión?

+ Si lo buscara hoy nuevamente, ¿lograría convertirlo en cliente?

+ ¿Estoy queriendo replicar lo que no se puede?

Seguramente podrás sumar más preguntas que te ayuden a entender si te conviene sacar tu ICP o no...

Escrito por

Transcripción del Video

"Planificar tu estrategia comercial en base a tu ICP (Ideal Customer Profile) puede ser complicado y podrías no estar viendo todo el panorama 🤔 Hace algunos meses en una conversación una persona me dijo: "¿por qué hablas de buyer persona y no de ICP?". Lo que esta persona trataba de decirme es que si le has vendido a un target y encontraste a tu cliente ideal, lo que deberías hacer es replicarlo y salir al mercado a buscar clones de tu ICP. En ese momento no le respondí nada, pero me quedé pensando. Hasta que en una reunión de venta llegó la respuesta. Una empresa había logrado 10 clientes en su etapa inicial. Esos clientes estaban felices, comprometidos con el producto y muy afianzados. Para esta empresa, el camino era claro: salir a buscar 100 o quizás 1.000 clientes iguales. De hecho, esa era la razón por la que me estaban contactando. Querían ayuda para lograrlo. Pero una pregunta cambió todo: ¿cómo llegaron esos primeros 10 clientes? Familiares y amigos. Relaciones de cuando los founders estaban en el mundo corporativo. Aquí está el quid de la cuestión. Ese ICP funciona cuando tu modo de adquisición de nuevos clientes es el mismo. Pero puede no funcionar si quieres explorar el océano azul, si quieres expandir a un nuevo país, abrir una nueva unidad de negocios, apuntar a un nuevo segmento. Para el caso, podrás tener más de un ICP, con lo cual, dejaría un poco de ser ICP, ¿no? Entonces, si bien es clave entender quién es tu cliente actual para salir a buscar nuevos, es importante que puedas analizar algunas preguntas, además de las que lo describen como cliente: + ¿Cómo llegó esta empresa a ser cliente? + ¿Cuánto tiempo tardó en convertirse en cliente? + ¿Qué tuvo en cuenta en su proceso de decisión? + Si lo buscara hoy nuevamente, ¿lograría convertirlo en cliente? + ¿Estoy queriendo replicar lo que no se puede? Seguramente podrás sumar más preguntas que te ayuden a entender si te conviene sacar tu ICP o no.."

¿Quieres recibir hacks de ventas b2b prácticas en tu e-mail?

¿Quieres recibir hacks de ventas prácticos en tu e-mail?

Sumate al Newsletter de PACS Academy.